
1984 Antonio Armas Bate de Plata.

1984 Antonio la bota 43 veces.

Antonio Rafael Armas Machado conocido también como Tony Armas (nacido el 2 de julio de 1953 en Puerto Píritu, Municipio Peñalver, EstadoAnzoátegui, Venezuela)
Beisbolista venezolano, como jugador disfrutó de gran popularidad durante los años ochenta siendo uno de los de mayor rendimiento en esa década. Jugó 14 temporadas en las Grandes Ligas désde que debutara el 6 de septiembre de 1976 con los Piratas de Pittsburgh, pasando posteriormente a los Atléticos de Oakland, Medias Rojas de Boston y finalmente a los Angelinos de California, bateador de gran consistencia fue líder en el departamento de jonrones en 1981, repitiendo este logro en 1984 cuando fue también líder en los departamentos de carreras impulsadas y hits de extrabases. Participó en los Juegos de las Estrellas de las Grandes Ligas en dos oportunidades (1981 y 1984).
1984 El 11 Retirado en Chicago.

Novato del año en 1956, nueve años seguidos líder en bases robadas con un total de 506 bases robadas en su carrera, ganador de la Serie mundial con los Orioles en 1966, ganó nueve Guantes de Oro, participó trece veces en el Juego de Estrellas, Luis Aparicio fue elegido al Salón de la Fama del béisbol en 1984, siendo hasta la fecha el único venezolano en alcanzar este logro. U.S. Cellular Field (Chicago, USA).
1984 Salón de la Fama del Béisbol.

1984 Águilas se corono en el Caribe.


Llegaron a la ciudad de San Juan, para enfrentarse a los campeones de Puerto Rico (Indios de Mayagüez), República Dominicana (Tigres del Licey) y México (Cañeros de Los Mochis). Los dirigidos por Rubén Amaro Mora, estructuraron un sólido cuerpo de lanzadores que aislaron a sus rivales a solo doce carreras en sus primeros cinco juegos.
1984 Rafael Vidal Bronce en Natación.

1984 Catari Bronce Olímpico.

1984 Marcelino Bronce en Los Angeles.

1983 El Pana Lavado Campeón 250cc.
Carlos Lavado Jones nació el 25 de mayo de 1956 en Caracas (Venezuela) es un piloto de motociclismo que ha ganado dos títulos mundiales en la categoría de 250cc del mundial de velocidad, siendo, con Johnny Cecotto, los dos únicos venezolanos que han conseguido ser campeones mundiales de motociclismo de velocidad.
Debutó en el mundial de velocidad en el año 1978, en el Gran Premio de Venezuela, en la categoría de 250cc, quedando en segundo lugar, ésta sería su única carrera del año en el mundial de velocidad.
En 1979 participó en la categoría de 350cc, ganando en su única participación del año, el Gran Premio de Venezuela.
Sus dos grandes temporadas fueron 1983 y 1986, consiguiendo en ambas el título de campeón del mundo en la cilindrada de 250cc. A lo largo de sus quince temporadas en el mundial de velocidad (1978-1992), Carlos Lavado participó en 137 carreras, 125 de ellas en la categoría de 250cc, consiguiendo subir al podio 42 veces.
Debutó en el mundial de velocidad en el año 1978, en el Gran Premio de Venezuela, en la categoría de 250cc, quedando en segundo lugar, ésta sería su única carrera del año en el mundial de velocidad.
En 1979 participó en la categoría de 350cc, ganando en su única participación del año, el Gran Premio de Venezuela.
Sus dos grandes temporadas fueron 1983 y 1986, consiguiendo en ambas el título de campeón del mundo en la cilindrada de 250cc. A lo largo de sus quince temporadas en el mundial de velocidad (1978-1992), Carlos Lavado participó en 137 carreras, 125 de ellas en la categoría de 250cc, consiguiendo subir al podio 42 veces.
1983 Cecotto primero en la Formula 1.
Johnny Alberto Cecotto Persello (nacido el 21 de enero de 1956 en Caracas, Venezuela) es un piloto de motociclismo y automovilismo, dos veces campeón mundial de motociclismo y conductor de Fórmula 1.
En las cuatro ruedas, Cecotto debutó con el equipo Minardi en el Campeonato de Fórmula 2 de 1980. En la temporada de 1982, manejando para el equipo de March Engineering, ganó tres carreras y terminó la temporada empatado en el primer lugar con su compañero de equipo, Corrado Fabi, pero fue clasificado como segundo por el sistema de puntuación. No obstante, su desempeño llamó la atención y le fue ofrecido un asiento en Fórmula 1 para el año siguiente. Allí, Cecotto tomó parte en 23 grandes premios, debutando en el 13 de marzo de 1983 con el equipo Theodore-Cosworth. Tuvo un comienzo prometedor, con un sexto lugar ya en su segunda carrera. Sin embargo, el equipo sufrió una falta de financiación y fue forzado a quedarse fuera en las dos citas finales. Para la temporada de 1984 se unió al equipo Toleman, teniendo a Ayrton Senna como compañero de equipo. En las clasificaciones para el Gran Premio del Reino Unido tuvo un serio accidente, rompiéndose ambas piernas, terminando así su carrera en la Fórmula 1.
En las cuatro ruedas, Cecotto debutó con el equipo Minardi en el Campeonato de Fórmula 2 de 1980. En la temporada de 1982, manejando para el equipo de March Engineering, ganó tres carreras y terminó la temporada empatado en el primer lugar con su compañero de equipo, Corrado Fabi, pero fue clasificado como segundo por el sistema de puntuación. No obstante, su desempeño llamó la atención y le fue ofrecido un asiento en Fórmula 1 para el año siguiente. Allí, Cecotto tomó parte en 23 grandes premios, debutando en el 13 de marzo de 1983 con el equipo Theodore-Cosworth. Tuvo un comienzo prometedor, con un sexto lugar ya en su segunda carrera. Sin embargo, el equipo sufrió una falta de financiación y fue forzado a quedarse fuera en las dos citas finales. Para la temporada de 1984 se unió al equipo Toleman, teniendo a Ayrton Senna como compañero de equipo. En las clasificaciones para el Gran Premio del Reino Unido tuvo un serio accidente, rompiéndose ambas piernas, terminando así su carrera en la Fórmula 1.
1982 Eliminatorias al Mundial España.
La selección venezolana participo en las Eliminatorias al Mundial España 1982.
En esas eliminatorias la selección perdió 3 de los 4 partidos disputados, le gano a Bolivia 1 a 0,marcó 1 gol y recibió 9 terminando así su participación.
El gol de Venezuela lo marco Pedro Acosta.
En esas eliminatorias la selección perdió 3 de los 4 partidos disputados, le gano a Bolivia 1 a 0,marcó 1 gol y recibió 9 terminando así su participación.
El gol de Venezuela lo marco Pedro Acosta.
1982 David Bate de Plata.
David Ismael Concepción Benítez, mejor conocido como Dave Concepción y apodado como "El Rey David"logra su segundo Bate de Plata consecutivo.
1982 Trillo Guante de Oro.
1982 Concepcion MVP All Star Game.
David Ismael Concepción es considerado por muchos como el mejor campocorto de su generación. El "Rey" David fue el torpedero de los Rojos de Cincinati por las 19 temporadas de su carrera y se desempeñó en cuatro Series Mundiales, siendo pieza clave para la Maquinaria Roja en cada una de ellas.
Concepción fue reconocido como el mejor bateador de su posición en dos oportunidades y ganador del Guante de Oro en cinco, como mejor defensor del campocorto en la Liga Nacional. El "Rey" David hizo famoso el disparo de un bote a la inicial, que impulsaba la pelota con la grama artificial y fue un maestro en las jugada de batazos hacia delante.
Sin duda alguna, uno de los momentos más emotivos de la carrera de David Concepción fue haber sido el héroe del Juego de Estrellas de 1982, al conectar el jonrón ganador. Esa actuación le resultó familiar a David, quien comandó la Liga Nacional en el departamento extinto de Carreras Impulsadas Ganadoras (14) en 1981.
1982 Rugen los Leones en el Caribe.
los Leones del Caracas, representantes de Venezuela, se titularon Campeones de la vigésimo cuarta Serie del Caribe, disputada en México. Su manager, Alfonso Carrasquel, consiguió llevar al equipo a la cima, con cinco victorias, una derrota.
1981 2do Guante para Jesús Marcano Trillo.
1981 Concepcion Bate de Plata.
David Ismael Concepción Benítez, mejor conocido como Dave Concepción y apodado como "El Rey David" (n. Ocumare de la Costa, estado Aragua, 17 de junio de 1948), es un deportista venezolano, que defendía el campocorto en el equipo de Cincinnati Reds en las Grandes Ligas de Béisbol y en su natal Venezuela con el equipo Tigres de Aragua (LVBP).
1981 Trillo Repite el Bate de Plata.

1980 Manny Bate de Plata.

1980 Trillo MVP en la Serie de Campeonato.

1980 Donald Neil Spring.
Donald Neil Spring (nacido el 15 de junio 1959 en Maracaibo, Venezuela)
Jugador Profesional de hockey sobre hielo el defensa. Jugó con el equipo de Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980.
Primavera comenzó su carrera en la Liga Nacional de Hockey con los Jets de Winnipeg en 1980.
Él jugaría toda su carrera con los Jets. Dejaría la NHL después de la temporada 1984.
1980 La Plata Olímpica de Bernardo.
Bernardo José Piñango, nació en Caracas el 9 de febrero de 196, boxeador venezolano, gano la medalla de plata en los juegos olímpicos de Moscu en 1980.
Teniendo 19 años Piñango llegó a estar entre los 11 boxeadores que representarían a Venezuela en la Unión Soviética en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980
La medalla de plata que consiguió en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 estuvo acompañada por un camino difícil, en tan solo 10 días (23 de julio al 2 de agosto) Piñango luchó contra cinco contrincantes en la categoría de 54 kg. Superó a Ernesto Alguera (Nicaragua) 4-1, Veli Koota (Finlandia) DQ 2, John Siryakibbe (Uganda) KO 2, Cipere Dumitre (Rumania) 3-2, hasta llegar a la y perder ante Juan Bautista Hernández (Cuba) 0-5.
1980 La Vinotinto en Moscu.
En el pre-olímpico de Moscú 1980, participó en un grupo formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile y Perú, Venezuela consigue 2 victorias (contra Colombia y Bolivia) y un empate (contra Chile), obteniendo así el cuarto lugar y el único pase hasta el momento a unos Juegos Olímpicos, con 5 puntos en la clasificación, destacando que en las eliminatorias sudamericanas solo avanzan 2 países.
1980 Orono Campeón de Boxeo.

Jesus Rafael Orono. Nacio el 30 de agosto de 1958.
Oronó es una de la grandes glorias del boxeo venezolano. El campeonato mundial lo ganó en 1980 en una pelea en Caracas, en la que venció al surcoreano Seung-Hoon Lee.
El púgil perdió el título en una defensa, pero luego volvió en 1982, venciendo por nocaut en el sexto asalto al también surcoreano Chul Ho Kim.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)